Licenciado en Ciencias Físicas y Postgrado en Didáctica de las Matemáticas.
Es catedrático de matemáticas de Enseñanza Secundaria en el INS “Ciutat de Balaguer”.
Ha impartido cursos a profesores en nuevas tecnologías de la información y en didáctica del ajedrez por la Consejería de Educación del Gobierno de Cataluña.
Ha presidido el Club de Ajedrez Balaguer (1998-2003) y ha dirigido el prestigioso Open Internacional Ciutat de Balaguer (1998-2006).
Monitor y árbitro de la Federación Catalana de Ajedrez. Es formador de monitores de la Federación Catalana.
Jordi Prió Burgués
José Luis Vilela de Acuña
Maestro Internacional de Ajedrez y Graduado de Ingeniería Eléctrica.
Ha sido entrenador del Equipo Nacional de Cuba y de otros equipos nacionales de Centroamérica.
Actualmente Profesor del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez en La Habana.
Colaborador regular de publicaciones internacionalmente reconocidas como Informador Ajedrecístico (Serbia), New in Chess (Holanda), Revista Jaque Teoría (España), etc.
Joaquín Fernández Amigo
Licenciado en Ciencias de la Educación y Postgrados en Orientación Educativa y Pedagogía Terapéutica.
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La tesis doctoral trata sobre recursos de ajedrez para la mejora del rendimiento matemático.
Monitor de ajedrez por la Federación Catalana de ajedrez y Técnico de deportes por la Escuela Catalana del Deporte.
Coordinador de las actividades de ajedrez en la Escuela deportiva en Parets del Vallès (1992-2002).
Conferenciante y tallerista en seminarios, congresos y jornadas de reconocimiento internacional.
Autor de numerosos artículos publicados en las revistas más prestigiosas de ajedrez y pedagogía.
Apolonio Domingo García del Rosario
Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialista en Ciencias Sociales.
Pionero en la introducción del ajedrez como herramienta educativa en Canarias, siendo el responsable, durante los cursos 1994/1995 hasta 2007/2008, del proyecto “EL AJEDREZ EN LA ESCUELA”, cuyo desarrollo y beneficios para el alumnado fueron seguidos, y posteriormente avalados, por un programa de investigación del Departamento de Psicología y Pedagogía del Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Autor de varios libros y publicaciones en revistas de enseñanza.
Director del I Seminario Intercentro para introducir el ajedrez en las escuelas de Canarias, durante el curso 2013-2014.
Durante el curso 2016-2017 fue responsable del Proyecto “APRENDER A PENSAR” aprobado por Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
En la actualidad, colabora como ponente en la formación del profesorado en seminarios y claustros para la implementación del ajedrez en la escuela como herramienta educativa.
Abelardo Martínez Serrano
Licenciado en Informática de Gestión por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), con matrícula de honor en el proyecto final de carrera.
Ámbito empresa.
Ha trabajado durante más de 8 años como analista-programador en empresas de desarrollo de software, así como en una compañía aeronáutica. Ha diseñado e implementado múltiples proyectos de distintas áreas, entre las que se incluye ERP’s para empresas, gestión de laboratorios de análisis clínicos, intercambio electrónico de datos (EDI), migración de datos, elaboración de manuales de calidad, etc. Se ha especializado en bases de datos Oracle y en el lenguaje de programación Visual Basic. Posee el título oficial de Oracle para impartir cursos. A lo largo de su etapa en la empresa privada, ha impartido cursos a clientes sobre bases de datos, Oracle Discoverer, etc.
Ámbito público.
Actualmente es profesor de Instituto, impartiendo clases a alumnos de ESO y Bachillerato desde 2006. Durante este periodo, ha sido jefe del departamento de Informática y coordinador TIC, encargándose de la gestión, promoción e implantación de las tecnologías, así como del mantenimiento e inventario de los equipos informáticos del centro.
También ha impartido cursos del CEFIRE a profesores.
Gustavo Martínez Serrano
Inspector de Educación de la Consejería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.
Licenciado y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Diplomado en Ciencias de la Educación, especialidad educación física.
Autor y creador del Xecball, juego deportivo de invasión basado en la metáfora del ajedrez.
Ponente en numerosos seminarios, congresos y jornadas, además de autor de libros y artículos científicos, sobre temas relacionados con la actividad física, el deporte y el ajedrez.
Ha impartido cursos de formación a docentes para la Generalitat Valenciana, acerca de la introducción del ajedrez en la escuela mediante la actividad físicodeportiva y el juego motriz.
Director académico de los cursos de entrenador de ajedrez y coordinador del área educativa y de formación de la Federación Valenciana de Ajedrez desde el año 2011.
Monitor y entrenador de ajedrez nivel 1, también ha ejercido como coordinador de las Escuelas y Juegos Deportivos Municipales de ajedrez de Valencia (1998-2008).
Santi Amores Sánchez
Diplomado en Ciencia de la Educación. Especialidad Educación Infantil.
Licenciado en Psicopedagogía.
Maestro de educación infantil en la Escuela La Noguera de Balaguer.
Máster en Filosofía 3/18 por la universidad de Girona.
Monitor y director de tiempo libre y campamentos.
Josep M Porté Moreno
Pianista, compositor, docente y musicoterapeuta.
Diplomado en Ciencias de la Educación especialidad musical (Universidad de Lleida) y Máster en musicoterapia (Universidad de Aalborg, Dinamarca).
Actualmente es director del Col·legi Mare de Déu del Socós de Agramunt (Lleida) y profesor de improvisación musical clínica en el Instituto Música, Arte y Proceso de Vitoria-Gasteiz.
Miembro en calidad de pianista del grupo Pastorets Rock y Círculo de Borneo.
Jesús Osorio Carpeño
Presidente Club Sajedrín de Ajedrez de Cabezón de la Sal (Cantabria).
Monitor de ajedrez.
Impulsor y dinamizador del Proyecto de Ajedrez Educativo (Consejería de Educación) que se desarrolla en el IES “Valle del Saja” de Cabezón de la Sal.
Colaborador en congresos virtuales de AjEdu.
Funcionario en la Consejería de Educación en Cantabria.
Formación musical en un Conservatorio de Madrid (5º de Solfeo, 4º de Guitarra y 2º Conjunto Coral).
Participante en cuatro cursos internacionales de Guitarra Clásica (Laredo-Normandía).
Monitor de Iniciación a la montaña por la Escuela Madrileña de Alta Montaña.
Dinamizador en Institutos de actividades relacionadas con la montaña y el deporte en general.
Ramon Torra Bernat
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida. Master Thesis realizada mediante programa Erasmus en Wageningen, Netherlands (2005-06). Estadía de investigación en Iowa State University en USA (2006).
Monitor de la Federación de Ajedrez de Cataluña.
Ha dirigido la Escuela de Ajedrez de Balaguer (EDEBA) (1998-2004), que ofrece actividades formativas en los colegios de Balaguer y de la provincia.
Fue el principal responsable del área formativa y de la coordinación de monitores.
Imma Farré Vilalta
Doctora en Filología Catalana y catedrática de Enseñanza Secundaria.
Ha desempeñado el cargo de coordinadora pedagógica e imparte cursos de formación al profesorado en materia de evaluación y didáctica de la lengua y la literatura.
Ha formado parte del equipo de trabajo de una de las más importantes editoriales de libros de texto en Cataluña (Editorial Text-La Galera, de Enciclopedia Catalana), como coautora de los libros de texto de la asignatura de catalán en la etapa de secundaria.
Es consultora (profesora asociada) de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y también ha sido profesora en la Universidad de Lleida.
Participa como colaboradora externa en grupos de investigación en el ámbito de la literatura catalana contemporánea de la Universidad de Lleida.
Altres
Varios maestros internacionales, que se dedican a la enseñanza pedagógica del ajedrez, han colaborado en la revisión de los libros y en la aportación de sugerencias.
A todos ellos, nuestro agradecimiento.