Esta colección de dosieres permite trabajar lúdicamente varias capacidades cognitivas como, por ejemplo, la percepción, el razonamiento, la visión espacial… a partir de conceptos muy elementales del juego del ajedrez.
Se pueden utilizar como materiales complementarios en los proyectos: Juega y aprende y Ajedrez para todos.
Estos materiales son el resultado de aplicar el aprendizaje basado en juegos (ABJ), tal como se explica en el libro La gamificación en el ajedrez, a la resolución de problemas y retos ajedrecísticos.
Los problemas y retos ajedrecísticos están basados en los que se muestran en la Ajedreteca del libro anterior (unidad 5). En cambio, el de las Posiciones ajedrecísticas se basa en resolver y/o valorar posiciones de ajedrez típicas en una partida de ajedrez.
Esta colección se organiza en estas tres temáticas anteriores, a las cuales se puede dedicar más de un dosier en función del nivel de dificultad y/o del tipo de enfoque (estimulación del alumnado, uso terapéutico, talleres cognitivos en personas mayores…).
La metodología innovadora utilizada y las láminas de los lotes anexos permiten trabajar estos dosieres manipulativamente a través de talleres en el aula. Asimismo, permiten tratar la diversidad del alumnado y facilitar su evaluación.

Los problemas ajedrecísticos consisten en poligrafías, distribuciones, intercambios posicionales, particiones… similares a los que se exponen en el libro La gamificación en el ajedrez de la unidad 5, Pasatiempos, del apartado Problemas ajedrecísticos.
Los retos ajedrecísticos se basan en amenazas, bloqueos, itinerarios, capturas de objetos, capturas de piezas… similares a los que se exponen en el libro La gamificación en el ajedrez de la unidad 5, Pasatiempos, del apartado Retos ajedrecísticos.
Las posiciones ajedrecísticas consisten en elegir la mejor jugada de ataque o defensa, encontrar la combinación de mate… en una posición de ajedrez.