El proyecto social de Educachess tiene como objetivo utilizar el ajedrez como una herramienta de transformación social para fomentar la igualdad de oportunidades, la salud cognitiva y la inclusión.
El ajedrez, asociado con la inteligencia y el pensamiento reflexivo, permite promover la igualdad de género, la multiculturalidad y las relaciones intergeneracionales, al mismo tiempo que favorece la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
Este proyecto se desarrolla a través de dos líneas principales de actuación:
– Ajedrez terapéutico, basado en la neuroplasticidad, que aplica la práctica del juego como recurso terapéutico tanto en el ámbito educativo —para apoyar al alumnado con TDAH u otros trastornos de conducta— como en el ámbito de la salud, destinado a la rehabilitación cognitiva de personas adultas con ictus, Alzheimer, adicciones u otras patologías neurológicas.
– Miradas de ajedrecistas, un proyecto cultural y social que promueve la igualdad de género y la multiculturalidad a través de los retratos e historias de las campeonas y campeones de ajedrez, destacando el valor educativo, artístico y humano de este juego universal.
Como reconocimiento a su valor social y cultural, Educachess promoverá la declaración del ajedrez como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Esquemes propuesta social |

